Síntomas comunes de daño en el núcleo de la válvula
1. Problema de fuga
(a) Fuga en la superficie de sellado: La fuga de líquido o gas de la superficie de sellado o del empaque del núcleo de la válvula puede deberse al desgaste, el envejecimiento o la instalación incorrecta de los componentes de sellado. Si el problema persiste después de ajustar el sello, reemplace el núcleo de la válvula.
(b) Fenómeno de fuga externa: Las fugas alrededor del vástago de la válvula o la conexión de la brida, generalmente causadas por fallas del empaque o pernos flojos, requieren inspección y reemplazo de los componentes correspondientes.
2. Funcionamiento anormal
(a) Interferencia del interruptor: Elvástago o bola de válvulaTiene dificultad para girar, lo cual puede deberse a la acumulación de impurezas, lubricación insuficiente o expansión térmica. Si la limpieza o lubricación aún no es uniforme, indica que la estructura interna del obús de la válvula podría estar dañada.
(b) Acción insensible: La respuesta de la válvula es lenta o requiere una fuerza de operación excesiva, lo que puede deberse a un bloqueo entre el núcleo de la válvula y el asiento o a una falla del actuador.
3. Sellado de daños en la superficie
Los arañazos, abolladuras o corrosión en la superficie de sellado provocan un sellado deficiente. Mediante observación endoscópica, se puede confirmar que un daño grave requiere el reemplazo del obús de la válvula.
Diferencias en el criterio de reemplazo de válvulas de bola fabricadas con diferentes materiales
1. Válvula de bola de plástico: El cuerpo y el núcleo de la válvula suelen estar diseñados como una sola unidad y no pueden reemplazarse por separado. Desarmarlos con fuerza puede dañar fácilmente la estructura. Se recomienda reemplazarlos en su totalidad.
2. Válvula de bola metálica (como latón o acero inoxidable): El núcleo de la válvula se puede reemplazar por separado. Es necesario cerrar el fluido y vaciar la tubería. Al desmontarla, preste atención a la protección del anillo de sellado.
Métodos y herramientas de prueba profesionales
1. Pruebas básicas
(a) Prueba de contacto: Tire de la manija hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Si la resistencia es desigual o el ralentí es anormal, el obús de la válvula podría estar desgastado.
(b) Inspección visual: Observar si elvástago de válvulaestá doblado y si hay daños evidentes en la superficie de sellado.
2. Asistencia con herramientas
(a) Prueba de presión: El rendimiento del sellado se verifica mediante presión de agua o aire. Si la presión disminuye significativamente durante el período de retención, indica que el sello del obús de la válvula ha fallado.
(b) Prueba de torque: Use una llave dinamométrica para medir el torque del interruptor. Superar el valor estándar indica un aumento de la fricción interna.
Hora de publicación: 18 de julio de 2025